Caminar es uno de los ejercicios más simples y sencillos.
Caminar estimula el buen funcionamiento del organismo. Nos ayuda a 'oxigenarnos', a mejorar la circuñación sanguínea, eliminar toxinas, fortalecer el corazón, tonificar los músculos, y relajarse mental y físicamente.
Sin embargo, su baja intensidad requiere realizarlo en tandas de tiempo más prolongadas que permiten conseguir el gasto energético deseado.
Relacionado: ¿Cómo caminar correctamente para adelgazar?
Lo primero, es adoptar la postura correcta que te ayudará a respirar bien y mantener la línea corporal. Lo conseguirás teniendo en cuenta estas pautas:
- Camina con la cabeza mirando al frente.
- Cuello y hombros relajados.
- Brazos sueltos, paralelos al tronco y balanceándose como un péndulo, ¡nunca quietos!
- Codos y muñecas relajados.
- Espalda erguida y cintura relajada.
- Abdomen tenso.
Es importante vestir ropa y calzado cómodo, así como evitar llevar cargas como bolsos, carteras o bultos muy pesados, para mantener un paso firme y adecuado.
Relacionado: Caminar evita la depresión
La marcha nórdica mejora de la capacidad cardiovascular y la oxigenación.
En cuanto a la zancada, lo mejor es caminar dano paso de tamaño mediano, no demasiado grandes.
La pisada debe seguir la cadencia talón-mediopié-punta.
Ahora que conoces los principios básicos de una buena caminata, quizás te animes a dar un paso más.Incorporar unos bastones a la actividad de andar mejorará sustancialmente nuestro estado físico y psíquico. A esto se le llama marcha nórdica.
Caminar con palos potencia el ejercicio y sus beneficios de manera cuantitativa y cualitativa.
El uso de los bastones hace que los brazos participen más activamente evitando el balanceo corporal y favoreciendo una postura erguida.
Además, la llamada marcha nórdica 'obliga' al cuerpo a utilizar alrededor del 80-90 por ciento de sus músculos mientras que en la marcha convencional se aproxima a un 60 por ciento. Tiene su técnica, y contempla una serie de ejercicios de calentamiento y estiramiento
Por Monica De Haro | http://es.tendencias.yahoo.com/blogs/salud-y-bienestar
No hay comentarios:
Publicar un comentario